
El barómetro preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas ( CIS ) sitúa a la derecha y a la izquierda con los mismos escaños en el caso de que se celebrasen hoy las elecciones autonómicas del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid . El PP y Vox suman exactamente los mismos diputados que el PSOE , Más Madrid y Unidas Podemos : 68 cada uno.
Sin embargo, en este barómetro es especialmente significativo el número de indecisos , que podrían declinar la balanza hacia uno u otro lado y dejar sin valor alguno la presente encuesta. Según el CIS, algo más de un veinte por ciento de los madrileños aún no sabe a quién votará en las elecciones del 4-M . Es decir, uno de cada cinco madrileños todavía no ha decidido su voto. Un porcentaje solo superado por quienes dicen que votarán al PP y al PSOE. Más de un tres por ciento de los encuestados asegura que no votará y casi un cinco por ciento prefiere no responder. Para este sondeo se realizaron 4.124 entrevistas entre el 19 y el 28 de marzo.
Expertos demoscópicos han advertido en Twitter de que los escaños que adjudica el CIS no se corresponden con los porcentajes de voto que presenta en el sondeo. Al ser la Comunidad de Madrid una circunscripción única, el reparto de diputados con la ley D’Hondt es bastante proporcional y fácil de calcular.

Así, Paco Camas , Andrés Medina o José Pablo Ferrándiz , entre otros, subrayan que con el porcentaje de voto atribuido a cada partido, el resultado en escaños no es de empate entre la derecha y la izquierda. El cálculo correcto deja al PP con 58 escaños, al PSOE con 37, a Más Madrid con veintiuno, a Unidas Podemos con doce y a Vox con ocho. Es decir, la izquierda obtendría setenta parlamentarios por los 66 de la derecha , que no podría formar Gobierno pese a la victoria de Díaz Ayuso.
En cualquier caso la cosa está que arde en Madrid y lo que nos ocupa en esta noticia, es un sector que puede resultar clave de cara a los resultados, pues hay que tener en cuenta las casi 16.000 licencias de taxi que hay en el Área de Prestación Conjunta de Madrid (APC), (más todos sus familiares), cuyo futuro depende muy especialmente del resultado de estas elecciones y de que se garantice así (o no) el desarrollo del famoso “decreto Ábalos anti-vtc” de 2018, y que dice que un plazo de 4 años (a contar desde 2018), los vehículos VTC únicamente podrán realizar servicios interurbanos.
A día de hoy aún no son conocidos los programas electorales de cada partido, pero tanto por la trayectoria y los hechos más inminentes de cada uno de ellos, en la que la mayor parte de sus protagonistas siguen al frente de sus partidos, como por cuestiones meramente ideológicas, podemos hacernos una idea muy aproximada de la línea que van a seguir, y en UrbanMadrid.News vamos a analizar la postura de todos ellos respecto a este conflicto, partido a partido.

PARTIDO POPULAR
Por su condición de haber llevado la presidencia de la CAM durante las huelgas del taxi, y serios aspirantes a ganar las elecciones de nuevo, el papel del PP frente al conflicto TAXI/VTC, es clave para ambos sectores. Durante las salvajes huelgas del sector del taxi en enero/febrero de 2019, el líder del Partido Polular, Pablo Casado, a pesar de que las protestas eran contra su partido, intentó echar balones fuera y culpó al gobierno, como puede verse en el reportaje de El Español pinchando aquí
Sin embargo en una intervención en el plató de Espejo Público con Susana Grisso, Pablo Casado se mojó y afirmó querer LIBERALIZAR al sector del Taxi a nivel estatal
Sin duda alguna, tan importante son las declaraciones del gobierno a nivel estatal, como a nivel local por parte de la actual presidenta de la CAM Isabel Díaz Ayuso, que es la protagonista actual y principal, y que se muestra a favor de equiparar a las VTCs frente al Taxi
Cabe destacar también el artículo del periódico digital Moncloa.com donde denunciaron en un reportaje titulado: “Que el PP y Ciudadanos de Madrid amen a Uber y Cabify no es casual” el por qué del trato de favor del PP a las VTCs.

Como ya denunciaron en dicho diario,
“Ya llamó la atención que Isabel Díaz Ayuso, presidenta ‘popular’ de la Comunidad de Madrid, contratara a Uber en junio para llevar a cabo los desplazamientos de sanitarios de los centros de salud a sus viviendas. Dejó de contar entonces con el sector del taxi, incluso cuando muchos taxistas se movilizaron para hacer estas carreras gratis cuando la situación nacional demandó solidaridad. Este favoritismo de Madrid hacia empresas como Uber o Cabify puede entenderse mejor al conocer los lazos que algunos políticos guardan con estas firmas. Lazos que enfadan a unos taxistas que denuncian la tributación de este tipo de empresas en paraísos fiscales.”

VÍNCULOS DE VTCs con PP
Por la rama del PP se entretejen vínculos entre estas entidades y el Gobierno de la Comunidad. Es el caso de José Luis Funes Moran, actual director de Relaciones Institucionales de Unauto VTC, patronal del sector de VTC. Moran no ostenta ningún cargo en el PP, pero sí milita en él. De hecho, fue candidato en la lista electoral de Hontoba en 2015, localidad de la provincia de Guadalajara.
Paralelamente, un antiguo concejal del PP en el Ayuntamiento de Madrid durante los periodos 2005-2015 y 2017-2019, registró una empresa de VTC en diciembre del pasado año. Se trata de Luis Miguel Boto, quien fundó esta empresa pocos meses después de dejar de trabajar en el Ayuntamiento.
Pero además, Boto creó esta sociedad, llamada Alcalá Unauto Vip Services S.L., acompañado de Alberto Berzal Marugán, hijo del exdiputado ‘popular’ José Manuel Berzal Andrade. Precisamente, Andrade coincidió durante su mandato entre 2015 y 2019 con Luis Miguel Boto. Así, Andrade y Boto figuran ambos como administradores de esta entidad.

Yendo más allá, José Manuel Berzal es responsable del Reglamento del Taxi, normativa de la Comunidad de Madrid en 2019 que fue gratamente celebrada por Uber y Cabify, mientras que conmocionó negativamente a los taxistas. Asociaciones del sector llegaron a tildar al reglamento de ser una “venganza” por las protestas que llevaron a cabo en enero y febrero de ese año.
Otro nombre que resuena en esta red es el de Kike Sarasola. Algunos medios especulan que el empresario hotelero pudo convencer a Díaz Ayuso de emplear a Uber, después de las ‘simpatías’ que mostró a la presidenta al facilitarle un piso en el que pasó su cuarentena cuando fue diagnosticada con covid-19. Sarasola y sus firmas Room Mate Hotels y BeMate.com fueron las primeras en alcanzar acuerdos con Uber cuando esta inauguró su servicio para empresas en España en 2016.
Volviendo a Alberto Berzal, este político popular, investigado además en el marco de la Operación Púnica, está al mando también de otras empresas de VTC. Comparte estas posesiones con José Antonio Parrondo, uno de los mayores propietarios en este sector. En el Boletín Oficial del Registro Mercantil viene vinculado el nombre de Parrondo a más de 85 sociedades de VTC.
Por último, puede mencionarse a Ildefonso Pastor, exdiputado y exsenador del PP, que entró a trabajar para Uber en 2016 como responsable de las relaciones institucionales de la marca en España.
Recientemente el TSJM estimó el recurso de la Asociación Plataforma Caracol y de la FPTM del Taxi de Madrid, en contra del reglamento autonómico aprobado por Ángel Garrido (anterior presidente de la CAM con el PP), y posteriormente encargado de Transporte con Ciudadanos, que fue una venganza al sector del taxi por las brutales huelgas de invierno de 2019, y que en su afán de hacerles daño, se aprobó incumpliendo varios defectos de forma con premeditación y alevosía.

Cabe destacar las recientes declaraciones de Alda Recas, Presidenta de la Asociación Madrileña de Enfermería, denunciando en la 1 de Televisión Española, la sospechosa gestión de la Comunidad de Madrid e Isabel Díaz Ayuso, mandando vacunar a los ciudadanos al recién inaugurado hospital Isabel Cendal desde localidades muy lejanas, pudiendo hacerlo en los centros de salud más cercanos y así reducir gastos, haciendo alusión a las ofertas de descuentos que hacen las empresas del sector VTC.

Gastos elevados e innecesarios que como siempre van a parar al sector privado más cercano a las administraciones, y curiosamente dejando de lado a un Servicio Público de Interés General como es el del Taxi, que además hicieron más de cien mil traslados GRATUITOS a personas enfermas durante el confinamiento, de manera TOTALMENTE ALTRUISTA y que han sido un sector clave durante toda la la pandemia.

El Partido Popular de Casado incluye un punto en su programa electoral en el que se compromete a derogar el Decreto Ábalos del sector del taxi y las VTC de tal forma que la decisión quede en manos del ciudadano. “Garantizando la libertad de elección del usuario y que incremente las oportunidades del taxi para adaptarse a las nuevas formas de movilidad”, reza el programa político de la formación liderada por Pablo Casado.

Valoración de las Pretensiones del PP para el Taxi = LIBERALIZACIÓN
VOX
El caso de Vox es similar (por ello son una escisión del Partido Popular), aunque en su afán de intentar contentar a todo el mundo olvidaron la ley del 1/30 dictada ya por el tribunal supremo, y el problema de exceso de oferta en un sector totalmente sobredimensionado como es el del transporte urbano de personas. Ivan Espinosa, vicesecretario de relaciones internacionales del partido, realizó estás rotundas declaraciones en el canal de un conocido YouTuber
Las declaraciones de Espinosa son no solo un brindis al sol, sino una prueba de populismo barato en la que además de no haberse molestado en preguntar su opinión a los actores (pues otorgar más vtcs a los taxistas supondría empobrecerles aun más al aumentar los gastos de mantenimiento de los nuevos vehículos y conductores contratados, y también se les empobrece por el hecho de aumentar el número de unidades de mercado para repartir el pastel, es decir, cuantos más vehículos haya, menos gana cada uno de ellos y más gastos tienen). Pero es que por no molestarse no se han molestado ni en mirarse la tan famosa ley 1/30 dictada por el Tribunal Supremo y que prohíbe otorgar más autorizaciones VTC.
Y es que las declaraciones de Iván Espinosa no se trataban solo de unas desafortunadas declaraciones en una distendida conversación en el canal de un YouTuber, sino que esta irresponsable e ILEGAL propuesta para el Taxi, incluso la hicieron figurar en el el programa electoral de VOX para las elecciones de la CAM en 2019

Tampoco ayudan los tuits de Ignacio Garriga (el negro de VOX) en contra del Taxi durante sus huelgas, en los que además de llamar a la liberalización del sector, cargaba contra ellos tildándolos de anticuados y violentos. Uno de ellos se vio obligado incluso a eliminarlo debido a las duras críticas recibidas.



Valoración de las Pretensiones de VOX para el Taxi = LIBERALIZACIÓN

UNID@S PODEMOS
El partido de Pablo Iglesias ha sido desde siempre el que se ha posicionado de manera más radical del lado de los taxistas incluso a pesar de que tuviesen fama de ser un sector tradicionalmente de derechas. Sin embargo por una mera cuestión ideológica en la que Podemos defiende a capa y espada a los SERVICIOS PÚBLICOS (no olvidemos que el Taxi de hecho fue declarado Servicio Público de Interés general por el supremo) frente a las transaccionales extractivas con sede en paraísos fiscales, como Uber y Cabify, que sacan el dinero fuera de España eludiendo impuestos que restan a las arcas del estado del bienestar español, tenían que posicionarse a favor del Taxi sí o sí.

De hecho para estas elecciones, Iglesias lleva en sus filas a un taxista de Madrid, antiguo militante de Izquierda Unida y comprometido con los servicios públicos.

Sin embargo a pesar del claro posicionamiento de Podemos en el conflicto contra las VTCs, también ha recibido críticas desde dentro del sector tanto él como el estandarte de Podemos en su lucha contra Uber y Cabify, Rafa Mayoral, y se les acusa de no haber hecho lo suficiente durante el más de 1 año ya que llevan en el gobierno con Iglesias de vice-presidente.
Si bien es cierto que al poco de tomar el mando el gobierno comenzó la pandemia, y que ha sido un año convulso y con prioridades que han hecho dejar un poco de lado otros problemas, entre ellos el del Taxi, en diciembre de 2020 y a petición de Podemos, se aprobó en el Congreso de los Diputados el nuevo régimen sancionador para los vehículos VTV, el cual es bastante más restrictivo que el anterior.

Además, Unidas Podemos promueve la creación de una aplicación de móvil pública con toda la información de los transportes: trenes de cercanías, metro, autobuses, tranvías, taxis, bicicletas, motocicletas eléctricas o patinetes.
Valoración de las Pretensiones de PODEMOS para el Taxi = DEFENDER LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y HACER CUMPLIR LA LEY A LAS VTC

CIUDADANOS
El qué fuera viceconsejero de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid hasta que llegó la ruptura PP/Cs, Isaac Martín Barbero (Ciudadanos). Antes de que entrase en las filas de la formación naranja, Barbero trabajó como director general de Ciudades y Comunidades de Cabify.” Otra política naranja que saltó desde la plantilla de una VTC al Gobierno de Madrid fue Carla Cabedo. Antes de ser directora de comunicación de la Vicepresidencia del Gobierno regional, ostentada por Ignacio Aguado, Cabedo trabajó como directora de comunicación de Uber en España. Cabedo también anota en su currículum haber trabajado para Llorente y Cuenca, una gran empresa lobista experta en poner en contacto instituciones públicas con capital privado, recoge La Última Hora.
Albert Rivera tampoco dudó en mojarse públicamente durante las huelgas del taxi, realizando duras declaraciones y comparando el conflicto con las cabinas de teléfonos y los móviles, los video-clubs e Internet, o los carteros y los emails…
Pero la actual líder de Cs a nivel estatal, es más sospechosa aún de favorecer a este tipo de empresas ya que su marido Xavier Cima, trabaja para Uber. Se trata de la consultora Observatori 2050, con sede en la rambla de Catalunya de Barcelona, la cual pertenece a Xavier, y que tiene como uno de sus principales clientes a la multinacional americana.
En su cuenta de Twitter también expresó públicamente su apoyo al sector de las VTCs

Ángel Garrido, presidente de la CAM por el Partido Popular durante las huelgas del Taxi, y posteriormente delegado de transportes pos Cs, fue el responsable del Reglamento del taxi recientemente tumbado por los tribunales, que suponía una venganza hacia ellos por aquellas huelgas. Actualmente ha decidido dejar la política y se postula como colaborador en el programa “Todo es Mentira” de Risto Mejide.

El reciente y actual líder de Cs para la CAM, no ha tenido oportunidad de pronunciarse acerca del conflicto taxi/vtc, pero en lo que respecta a movilidad, la formación naranja apuesta por derogar el decreto Ábalos contra las VTC (de hecho la recurrió ante el Consejo de Garantías aunque no llegó a ninguna parte) pretende terminar (según ellos) con “la absurda fragmentación del mercado, garantizando la seguridad jurídica y la competencia leal”, según afirma el partido en su programa electoral.
Valoración de las Pretensiones de CIUDADANOS para el Taxi = LIBRE COMPETENCIA
PSOE
El portavoz del PSOE-M en la Asamblea, Ángel Gabilondo, durante las huelgas consideró ante los medios que no se ha gestionado “bien” el conflicto entre taxistas y empresas de vehículos de alquiler con conductor (VTC), por lo que ha pedido que la Comunidad medie para que “se cumpla la ley”. El portavoz socialista indicó que su grupo presentó una moción, que fue apoyada por el resto de grupos parlamentarios, que proponía crear un Consejo Regional del Taxi, luchar contra el intrusismo y la competencia desleal, así como que no se concedieran nuevas licencias de VTC.
La justicia dio luz verde al decreto Ábalos contra Uber y Cabify después de que este fuera denunciado. El Gobierno logró convalidar en el Congreso de los Diputados el real decreto ley que limita la actividad de Uber y Cabify y protege los intereses del taxi. Fue una gran victoria del sector del taxi que aunque no vio cumplidas sus exigencias a corto plazo, sí cuenta ahora con una normativa que, tras cuatro años (a contar desde 2018), delega por completo la regulación de las VTC a las CCAA y ayuntamientos y les da carta blanca para limitar a placer la actividad de Uber y Cabify después de que al finalizar los 4 años de moratoria (como indemnización), únicamente podrán realizar servicios interurbanos.
Valoración de las Pretensiones de PSOE para el Taxi = GARANTIZAR EL DESARROLLO DEL REAL DECRETO “ÁBALOS” CONTRA UBER Y CABIFY, Y HACER CUMPLIR LA LEY A LAS VTC

MÁS MADRID
Carmena y Errejón acordaron distanciarse de los taxistas para desmarcarse de Podemos. Fue el primer gran pacto de la plataforma ‘Más Madrid’ en un tema relevante para la capital después de que seis meses antes el Ayuntamiento entonces con Carmena como alcaldesa, se mostrara favorable a las demandas del sector del taxi. El equipo de la ex-alcaldesa, Manuela Carmena, pidió expresamente respetar la normativa actual de proporcionalidad (una licencia VTC por cada 30 taxis) y sin embargo en 2019 tomaron está decisión.
Recordaron que el Gobierno de Manuela Carmena “intentó mediar y buscar un planteamiento que pudiera ayudar” para tratar de poner fin a la huelga pero insisten en que “la ley es una competencia de la Comunidad de Madrid”. Consideran que la guerra de los taxistas con los vehículos de alquiler con conductor (VTC) “está en el ámbito de la Comunidad de Madrid, que tiene que fijar el funcionamiento de estos sectores por ley”.
Los errejonistas también consideraron que, con ese apoyo tan explícito a los taxistas, “no se saca ni un voto, sino todo lo contrario”.
Sin embargo el propio Errejón, en su cuenta de Twitter, se mostró del lado de los taxistas y exigía que Uber y Cabify pagasen impuestos en España, durante las duras huelgas de enero/febrero de 2019.

La candidata de Más Madrid para las elecciones de la Comunidad, ha pasado de puntillas ante el conflicto y no se ha pronunciado.
Valoración de las Pretensiones de MÁS MADRID para el Taxi = A LA ESPERA DE QUE SAQUEN SU PROGRAMA ELECTORAL Y SE PRONUNCIEN, DE PERFIL…



El PSOE ya ha dicho por activa y por pasiva ke el Taxi tiene ke competir con las VTCs pq estas han llegado para kedarse. No está bien mentir en un artículo tan importante
Querido lector. Lamento llevarle la contraria pues en este artículo no hay ninguna mentira. El psoe ha dicho que el Taxi tendrá que competir con aquellos que a su vez que tendrán que cumplir el decreto Ábalos creado por ellos mismos. Si encuentra en nuestro artículo que sea mentira háganoslo saber. Gracias.