Más de 250 ciberataques se han detectado en Madrid desde enero a agosto, una subida del 60 por ciento

Madrid ha experimentado un aumento del 60 por ciento en los ciberataques detectados desde enero hasta agosto de este año. El Centro de Operaciones de Ciberseguridad de Madrid Digital ha detectado y neutralizado 62.000 amenazas de ciberataque en ese periodo. Estos ataques suelen tener motivaciones económicas, como el caso del Ayuntamiento de Sevilla, donde se solicitó un rescate de 1,2 millones de euros para restablecer los accesos al sistema. El incremento de estos ataques ha llevado a las autoridades regionales a tomar medidas para abordar el problema.

El Centro de Operaciones de Ciberseguridad de Madrid Digital, que comenzó a operar en 2019, se encarga de detectar estas amenazas investigando millones de eventos de seguridad generados por las redes y sistemas analizados las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El Gobierno de Madrid ha establecido una Consejería específica dedicada a la Digitalización y la ciberseguridad para abordar este problema. Es importante distinguir entre vulnerabilidad y amenaza en el ámbito de la ciberseguridad. La vulnerabilidad se refiere a los fallos o debilidades en los sistemas informáticos que pueden ser aprovechados por los ciberdelincuentes, mientras que la amenaza es cualquier acción que atente contra la seguridad de un sistema informático.

En algunos casos, las amenazas pueden provenir del propio sistema debido a causas físicas como incendios o inundaciones, o por negligencia en el uso, como un manejo inadecuado de contraseñas. Sin embargo, en otros casos, las amenazas son resultado de ataques con fines fraudulentos, robos o la inoculación de virus que alteren el sistema.

Se espera que en 2024 se establezca la Agencia de Ciberseguridad de Madrid, un proyecto que se intentó llevar a cabo este año pero fue bloqueado por Vox y la izquierda.

urbanmadridnews@gmail.com

Deja un comentario

%d