
Hemos perdido la cuenta de cuántos van ya, pero por increíble que parezca, otro vehículo VTC ha vuelto a caer por unas escaleras en la ciudad de Madrid. Los hechos han ocurrido esta vez en la puerta del Hospital Doce de Octubre.


De manera inexplicable, al dejar a su cliente, en lugar de continuar por la misma vía, el conductor de Uber decidió cambiar de dirección perpendicularmente y lanzar el vehículo vtc por las escaleras 🤷🏻♂️.

Escenas pintorescas e increíbles que nos recuerdan a las escaleras malditas de los VTC en la Plaza madrileña de Pedro Zerolo, donde son varios de estos vehículos los que incomprensiblemente han ido a caer por allí:



Desconocemos que tipo de capacitación piden a estos conductores. De hecho, a tenor de las siguientes declaraciones, dudamos incluso que les hagan algún tipo de test psicotécnico que sin duda suspenderían.
Esta anécdota puede parecer muy graciosa, pero la realidad es que es un problema mucho más grave y largo de contar, que comienza con la explotación laboral que sufren los conductores de plataformas digitales como Uber y Cabify

Estas precarias condiciones de semi-esclavitud laboral, son las que motivan la constante renovación de conductores que en cuanto tienen la oportunidad se marchan a otro empleo, y que impide así que estás plataformas tengan jamás conductores experimentados y sea un ir y venir de conductores novatos. Los accidentes son constantes y además escandalosos.
Y es que al alto riesgo de sufrir un accidente con este tipo de vehículos, hay que añadir la indefensión que tienes en una gran mayoría de ellos que estafan a los seguros porque muchos de ellos no quieren darles cobertura legal, como ya publicó y con pruebas ElCierreDigital.com

“Se trata de una práctica habitual en la que los corredores de seguros y los VTC engañan a la compañía aseguradora, ya que esta suele evitar asegurar a esta clase de automóviles por su alto índice de siniestralidad. La situación es muy delicada ya que no quedarían totalmente asegurados ni el conductor ni los ocupantes, según advierten desde la Plataforma Caracol de Taxis.”

Nacho Castillo, presidente de la asociación de taxis Plataforma Caracol, desveló a elcierredigital.com que tuvo conocimiento de una arriesgada práctica por parte de los VTC y los corredores de seguros: Aseguran la flota como vehículos de alquiler sin conductor.

Todo comenzó cuando a un compañero taxista de Castillo le dio un golpe por detrás un VTC. En el momento del intercambio de papeles, se percató de que el seguro del VTC era un seguro de alquiler de vehículo sin conductor. Y además, el contrato era únicamente por cuatro meses. El taxista, extrañado de que el coche que le golpeó no estuviera asegurado como automóvil de alquiler con conductor, informó a Castillo de la situación. Al principio, el presidente de la plataforma pensó que se trataría de un caso puntual.
Sin embargo, tras hablar con un amigo que era conductor de un VTC, se dio cuenta de que la situación no era tan excepcional. “Parece que es muchísimo más habitual de lo que pudiéramos pensar”, asegura. Su contacto trató de normalizar el tema, indicándole que eso era algo común en el mundo de los VTC y que no era extraño. Castillo declara que su amigo le explicó que, al tener los coches en sistema de renting, “el seguro nos lo hace como de alquiler sin conductor”.
Pero estas explicaciones no convencieron al presidente. “Vale que tú alquiles un coche para el servicio, pero el uso que le estás dando es de alquiler con conductor”, aclara. Tras consultarlo con su abogada, esta le dijo que consideraba que se trataba de un engaño al seguro. Este engaño habría sido “tanto por parte de la empresa de VTC como del corredor de seguros” quien trata de “venderles el seguro como sea”.
Rechazo constante de las aseguradoras
La situación se produce a raíz del frecuente rechazo de las compañías para asegurar estos vehículos por sus altos índices de siniestralidad, según le desveló a Castillo un corredor de seguros de Mapfre. “Son conductores que están explotados laboralmente”, añade Castillo. La práctica habitual es que estas empresas de VTC “renueven constantemente su flota” al ser toda de renting y además, los “trabajadores duran dos meses” al irse o ser despedidos.
“Son gente nueva en el sector y cuando empiezas en una profesión así, te pones nervioso y vas pendiente del navegador, lo que hace que termines cometiendo errores”, recalca
Lo cierto es que la situación es realmente preocupante y es peligrosa para todas las partes: “Resulta que al final no están asegurados ni el conductor ni los ocupantes”. Pero los VTC son los primeros que quedarán perjudicados en el caso de que suceda algo grave. La abogada de la Plataforma le explicó que “el seguro, de primeras, tiene que pagar pero luego va a ir contra la empresa porque le ha timado”. “No es lo mismo que tú alquiles a un trabajador, como un comercial, al que su empresa le alquila un coche por renting para sus visitas, que hagas esto para coches que actúan 24 horas ya que los VTC tienen dos turnos de 12 horas”, explica Castillo.
En el caso del accidente entre el taxi y el VTC mencionado, la empresa de vehículos de turismo con conductor que figura en el seguro es “muy importante” y tiene “gran cantidad de coches” en circulación, lo que nos puede dar una idea del volumen de automóviles que podrían existir en las calles con este tipo de seguro solo por parte de una compañía.
La cadena de la “explotación laboral”
Para Castillo, la “explotación laboral” que existe en esta clase de empresas es “toda una cadena de circunstancias”. “Tienen menos margen de beneficio que un taxi porque además deben pagarle considerables porcentajes a Uber o Cabify”, recuerda. Y declara que “la comisión de Uber es de un 25%, una cantidad significativa. Ante un margen de beneficio tan escaso con tantos intermediarios en los que se deja una buena parte del dinero, los conductores son “exprimidos” porque si no, las empresas no ganan nada”. Por ello, estos profesionales “están de paso en el sector” y “duran uno o dos meses”.
Ante esta situación, Plataforma Caracol decidió presentar una denuncia contra más de 90 empresas de VTC por explotación laboral. Castillo confirma que la asociación tiene intención de llevar a la Administración a los tribunales por “dejadez de funciones ya que se está incumpliendo sistemáticamente el Estatuto de los Trabajadores”.
Para colmo de los colmos, la patronal de las VTCs, Unauto VTC, exige que la jornada de sus conductores solo compute cuando estos se encuentren llevando a personas. ¿Se imaginan ustedes a vendedores de Ferraris que su jornada laboral solo compute cuando vendan Ferraris? Pues lo mismo…



No solamente se trabaja 12 horas diarias en las VTC aunque en algunos taxis también a pesar de que lo digan mis amigos taxistas si no que si tienes un golpe resulta que la franquicia la pagas tú son 600 € con lo cual tu sueldo se te puede quedar en unos 400 o 300 € dígame usted es así como viven pero esto lo están consiguiendo todos los sectores por qué no se pone de acuerdo Ayuntamiento taxi y VTC uber exprime a sus trabajadores por mediación de las empresas que contratan a V&A Cabify y ahora a ball y a su vez estas empresas se exprimen otra vez a sus conductores yo me yo me tuve que ir de las VTC porque estaba cansadísimo no podía aguantar un ritmo de67 70 horas semanales pero dónde está las acciones dónde están los los sindicatos para que metan mano estas empresas dónde está el Consorcio de Transporte de Madrid no lo sé gracias