¿Adiós al nuevo límite de 30 km/h en ciudad?

Autopista.es

Sabíamos que circular en coche a 20 y 30 km/h en ciudad resultaría difícil. Pues bien, Málaga se postula ya como la primera gran urbe que estudiaría subir de nuevo el límite a 50 ante el aumento de atascos.

La solución no parecía sencilla ya de origen. Circular hoy en día en las ciudades con coches a solo 20 y 30 km/h, tal y como estipulan ya los nuevos límites de velocidad urbanos impuestos por la DGT, no es fácil. A esa velocidad casi marchan más rápido incluso las bicicletas, y advertimos en su día que la norma podría traer muchos efectos negativos, tanto en posibles averías como en un aumento paradójicamente de la contaminación y de los atascos.

Pues bien, esto último precisamente, las congestiones circulatorias por circular tantos vehículos a tan bajas velocidades, es lo que comienza a cuestionarse públicamente de cara a mantener esta normativa en algunas ciudades. Porque es incuestionable que a menos velocidad la siniestralidad y los atropellos descenderán, tal y como pronostica la DGT, ¿pero hará viable la movilidad urbana?

Según anunciaron ayer medios locales, Málaga se convertiría ya en la primera gran ciudad que ha empezado a estudiar volver a instalar el límite de 50 km/h en lugar de 30 ante el aumento de los atascos provocados estos días. Y al parecer en los próximos días otras urbes podrían sumarse también a este debate.

Según fuentes municipales, el Ayuntamiento de Málaga comenzó a aplicar estos nuevos límites hace unos días en nada menos que 3.600 calles de la ciudad, todas aquellas que, como recoge la normativa, son de un carril por sentido de circulación. El diario Sur asegura que, ante los problemas causados ya, el Área de Movilidad de la ciudad habría dejado abierta la puerta en las últimas horas a una modificación. Pero, ¿es posible?

HAY EXCEPCIONES QUE PERMITEN AUMENTAR EL LÍMITE

. La nueva normativa de la DGT establece la excepcionalidad de poder situar en 50 km/h de nuevo el límite de velocidad en algunas calles previa señalización específica. Al parecer, según informan desde el ayuntamiento, esto sería posible siempre que se demuestre que esas vías tienen una alta densidad de tráfico y se constaten problemas circulatorios nuevos derivados del límite.  

Desde la Jefatura Provincial de Tráfico también abrirían la puerta a esa posible modificación de la norma, siempre que haya justificación clara. Por el momento no hay una decisión firme, pero si el estudio indica aumentar el límite y se aprueba, no creemos equivocarnos al decir que posiblemente muchas nuevas ciudades se sumen a esta iniciativa. Lo veremos en los próximos días.

UrbanMadridNews@gmail.com
A %d blogueros les gusta esto: