La tasa de temporalidad en el empleo es del 24%, el porcentaje más bajo desde 2014

La hostelería, un sector con alta temporalidad, especialmente en verano

20MINUTOS 

  • Es muy inferior en Europa (15%), porque aquí la alta estacionalidad tiene más peso.
  • Cuatro de cada diez contratos indefinidos proceden de uno temporal.

La tasa de temporalidad en nuestro país, es decir, el porcentaje de asalariados temporales frente al total, es del 24,1%. En los últimos cuatro años, este indicador del mercado laboral no ha descendido del 26%, siendo el porcentaje actual el más bajo desde 2014.

En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de temporalidad es del 15%, un porcentaje muy inferior al de España. Esto es debido a que nuestro país tiene una estructura económica en la que los sectores con alta estacionalidad tienen un gran peso en el PIB.

De hecho, en opinión de Randstad en su informe ‘Analisis de la temporalidad en España’, algunas de las actividades más dinámicas de nuestro país son las que mayores tasas de temporalidad registran, como el sector primario (56,5%), la construcción (40,2%), las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (39,9%) y la hostelería (36%).

El estudio de esta empresa de recursos humanos señala que el 39,4% de los contratos indefinidos que se firmaron durante el 2020, procedieron de uno temporal previo, concretamente, cerca de 610.000. El porcentaje de contratos convertidos a indefinidos no ha dejado de incrementarse desde 2014.null

El porcentaje de contratos convertidos encadena seis años consecutivos de incrementos

Destaca que el 79,8% de las conversiones fueron firmadas por trabajadores con estudios no superiores, mientras que en el caso de los indefinidos iniciales, esta proporción se reduce al 72,8%. Por otro lado, los contratos convertidos a indefinidos proceden en su mayoría de contratos eventuales por circunstancias de la producción (65,4%) y por obra y servicio (25,7%).

Casi 8 de cada 10 trabajadores son indefinidos o autónomos

El estudio de Randstad también señala que el empleo en nuestro país es mayoritariamente estable, ya que el 79,3% de los trabajadores son asalariados indefinidos o trabajadores por cuenta propia. En concreto, de los 19,3 millones de ocupados registrados en el último trimestre de 2020, 3,1 millones eran autónomos; 12,2 millones, asalariados, y cuatro millones habían firmado un contrato temporal, el 20,7% del total.

En cuanto a la duración de los contratos, solo 129.800 fueron inferiores a un mes, el 0,7% del total de ocupados, lo que rompe con el mito de que la mayoría de los contratos temporales tienen una duración muy breve. De hecho, más de dos millones de contratos tienen una duración indeterminada superior al mes.

UrbanMadridNews@gmail.com

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: